viernes, 11 de octubre de 2013

TORENIA FOURNIERI


Pertenece a la familia Scrophulareaceae y es una de las plantas herbáceas más populares usadas para adorno de jardines. Este género incluye unas 40 especies de hierbas anuales y perennes. 

Se trata de una planta de pequeño tamaño, logra 40 cm de altura y lo mismo o más en extensión.
Es especialmente valiosa por poseer un dilatado periodo de floración que comienza al final de la primavera y se extiende hasta la llegada del otoño. Es originaria de regiones de Asia y África. 
Se manifiesta como una deliciosa planta de colorista floración y contraste muy atrayente.
A pesar de que se utiliza en jardines pequeños o patios que observen cierta humedad donde se la pueda instalar al abrigo tras plantas más altas, resulta también inmejorable para interior. 
Es primordial comprobar que el lugar donde se la ubique tenga una buena cantidad de luz, mejor si recibe algunos rayos de sol de la mañana, que es más suave. Se muestra muy decorativa para colocar en una maceta colgante gracias a que sus tallos cuelgan graciosamente a medida que van creciendo; es una opción ideal para disponer en una ventana. 
Cada flor tiene una corola en forma de trompeta con un labio inferior dividido en tres lóbulos, el central con una mancha amarilla y un labio superior más grande.
El algunos cultivares los bordes de los lóbulos están sutilmente ondulados.
Podemos disfrutar de un amplio abanico de colores que van desde el morado al azul cobalto, pasando por el rosa o el púrpura mezclado con el blanco.
Le agradan los suelos húmedos y ricos en materia orgánica. Agradece unos riegos regulares, más abundantes cuando el calor sea intenso; es en verano cuando hay que tener un mayor cuidado con el sustrato y no dejar que llegue a secarse, si esto ocurre puede afectar a la floración. 

              

Para aumentar la cantidad y duración de la florescencia se debe abonar con un fertilizante que sea rico en potasio ya que es el componente principal para promover su floración. Asimismo, se debe pinzar con cierta regularidad para aumentar su frondosidad.
Debido a su rápido crecimiento es conveniente ir recortando sus nuevos brotes para darle una configuración armoniosa y que crezca con un aspecto redondeado. 
La propagación se realiza por semillas, sembradas a principios de la primavera. Las semillas son muy pequeñas por lo que no requieren que se cubran demasiado con sustrato, es preferible taparlas con una fina capa y presionar la superficie del suelo una vez se han esparcido las semillas. 
Tardan poco tiempo en germinar, por lo general lo hacen a las dos semanas si se mantienen a una temperatura de 20ºC. Tras la siembra, florecerá en unos tres meses aproximadamente.



martes, 13 de agosto de 2013

Ficha de plantas


Cóleo, Cretona


CRETONA (Coleus Blumei)

- Nombre común o vulgar:  Cretona
- Nombre científico o latino: Coleus blumei
- Familia: Labiadas.
- Origen: es originaria de la India, Java y las regiones de clima tropical del sureste asiático.
- Anual o perenne, erecta, de naturaleza herbácea o semiarbustiva.
- Altura: 25-40 cm.
- Sus hojas son opuestas, simples, en forma de corazón.
- Se cultiva por la belleza de sus hojas de colorido muy variado y decorativo.
- Tiene multitud de variedades.
- Los colores varían entre el verde y el amarillo, el rojo, el bronce, el púrpura y el gris, todos ellos variadamente jaspeados.
- Las flores son insignificantes, pequeñas, de color azul claro, reunidas en inflorescencias con forma de espiga.
- La floración tiene lugar entre el otoño y el invierno.

Condiciones y requerimientos de su cultivo.

- Generalmente se cultiva en maceta; es muy apreciada por las variadas tonalidades de sus hojas.
- Puede cultivarse como planta de exterior en terrazas y jardines, pero teniendo siempre presente que a la llegada del otoño, debe ser devuelta al interior ya que no soporta el frío intenso.
- Luz: muchísma luz pero no sol directo cuando éste es fuerte. En la sombra o a media sombra; en interiores, requiere de un sitio con buena iluminación.
- La planta debe ser resguardada del sol del mediodía en verano, pues la exposición directa al sol provoca amarillamiento de las hojas.
- Temperaturas: en lugares con heladas (entre 5 y 0 grados centígrados).
- Humedad: el ambiente excesivamente seco provocaría la caída de sus hojas (mucho cuidado con las calefacciones).
- Las aspersiones del follaje no son aconsejables.
- Riego: necesita riego generoso. De cualquier manera es una planta que nos avisa cuando necesita ser regada ya que en caso de necesitar más agua sus hojas se empiezan a poner lacias.
- Abonado: el abono que sea sólo en primavera y verano con un fertilizante líquido diluído en el agua de riego.
- Para que adquiera un porte arbustivo y no se limite a crecer sólo hacia arriba, se deben podar los vértices cuando la planta tenga unos 20 cm de altura.
- Cuando la planta crece mucho, despuntarla ya que hace que la planta madre brote aún más frondosa y los esquejes pueden utilizarse para crear nuevas cretonas.
- Corte permanentemente las flores porque de otro modo la planta termina su ciclo vegetativo y muere.

Plagas y problemas de la Cretona:

Las cretonas en general son atacados por pocas plagas, aunque no son raros los ataques de Cochinillas, Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) y carcoles y babosas.
  • Caída de hojas: si además de caerse están marchitas (mustias, lacias) posiblemente sea falta de agua.
  • Caída de hojas: si el color no es vivo, es falta de luz.
  • Caída de hojas: si tienen luz y agua en su justa medida y se siguen cayendo puede ser excesiva sequedad del ambiente, ubicar la planta en otro lugar más fresco.
  • Podredumbre del tallo: riego en exceso, dejar secar el compost (el sustrato) y, si podés, sacá la planta de la maceta y absorbé el exceso de humedad con papel de diario. Luego la volvés a colocar en la maceta y regá más espaciadamente (o sea, regala menos y menos cantidad de veces).

- Multiplicación de la Cretona:

La multiplicación de la cretona es sencillísima: 
  • Cortale un tallo (o un brote lateral) sacale todas las hojas y flores (si tiene), metelo en un recipiente con agua. En pocos días aparecen las raíces.
  • Los esquejes con las nuevas raíces tendrán que ser trasplantados a una maceta (lata, latón, balde viejo, etc.) y cuando llegue la primavera próxima estarán listos para ser plantados en el exterior.
  • La reproducción también puede realizarse por semilla, en sustrato con mezcla de humus y arena de río y manteniendo una temperatura de unos 23 ºC.
  • Época de siembra: de invierno hasta principios de primavera.
  • Germina en 10-12 días a 20-22ºC.´
En almácigo o durante el enraizamiento de los esquejes son frecuentes los ataques de Pythium y Rhizoctonia, (que dicho en criollo, son hongos que o bien matan la semilla, o producen podredumbre del tallo) pueden tratarse de forma preventiva con productos a base de sulfato de cobre.

BIENVENIDOS A NUESTRO VIVERO

Qué alegría que nos estés visitando!... 
Te damos la bienvenida a esta página donde compartimos nuestro Amor y nuestro cariño por las plantas, por las flores y por todas las bellezas naturales del reino vegetal.
Aquí encontrarás desde las plantas y flores que necesitás para tu jardín, productos naturales para ayudarlas a crecer sanas y fuertes, y también ideas, sugerencias y trucos para que tus plantas y flores luzcan hermosas y radiantes (y todo el mundo tenga que ver con ellas).
Estamos ubicados en la ciudad de Artigas (Uruguay).
A todos los amigos que deseen información u orientación que no esté en esta publicación, se pueden contactar al 099 938 288, o por el correo electrónico mricardo.gutierrez@gmail.com, con gusto los asesoraremos (y si no sabemos las respuestas, o no tenemos en el momento la solución, buscamos la forma de encontrar).
Nuevamente nuestro agradecimiento por visitarnos, y estamos a vuestra disposición.
Milton Gutierrez