martes, 13 de agosto de 2013

Ficha de plantas


Cóleo, Cretona


CRETONA (Coleus Blumei)

- Nombre común o vulgar:  Cretona
- Nombre científico o latino: Coleus blumei
- Familia: Labiadas.
- Origen: es originaria de la India, Java y las regiones de clima tropical del sureste asiático.
- Anual o perenne, erecta, de naturaleza herbácea o semiarbustiva.
- Altura: 25-40 cm.
- Sus hojas son opuestas, simples, en forma de corazón.
- Se cultiva por la belleza de sus hojas de colorido muy variado y decorativo.
- Tiene multitud de variedades.
- Los colores varían entre el verde y el amarillo, el rojo, el bronce, el púrpura y el gris, todos ellos variadamente jaspeados.
- Las flores son insignificantes, pequeñas, de color azul claro, reunidas en inflorescencias con forma de espiga.
- La floración tiene lugar entre el otoño y el invierno.

Condiciones y requerimientos de su cultivo.

- Generalmente se cultiva en maceta; es muy apreciada por las variadas tonalidades de sus hojas.
- Puede cultivarse como planta de exterior en terrazas y jardines, pero teniendo siempre presente que a la llegada del otoño, debe ser devuelta al interior ya que no soporta el frío intenso.
- Luz: muchísma luz pero no sol directo cuando éste es fuerte. En la sombra o a media sombra; en interiores, requiere de un sitio con buena iluminación.
- La planta debe ser resguardada del sol del mediodía en verano, pues la exposición directa al sol provoca amarillamiento de las hojas.
- Temperaturas: en lugares con heladas (entre 5 y 0 grados centígrados).
- Humedad: el ambiente excesivamente seco provocaría la caída de sus hojas (mucho cuidado con las calefacciones).
- Las aspersiones del follaje no son aconsejables.
- Riego: necesita riego generoso. De cualquier manera es una planta que nos avisa cuando necesita ser regada ya que en caso de necesitar más agua sus hojas se empiezan a poner lacias.
- Abonado: el abono que sea sólo en primavera y verano con un fertilizante líquido diluído en el agua de riego.
- Para que adquiera un porte arbustivo y no se limite a crecer sólo hacia arriba, se deben podar los vértices cuando la planta tenga unos 20 cm de altura.
- Cuando la planta crece mucho, despuntarla ya que hace que la planta madre brote aún más frondosa y los esquejes pueden utilizarse para crear nuevas cretonas.
- Corte permanentemente las flores porque de otro modo la planta termina su ciclo vegetativo y muere.

Plagas y problemas de la Cretona:

Las cretonas en general son atacados por pocas plagas, aunque no son raros los ataques de Cochinillas, Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) y carcoles y babosas.
  • Caída de hojas: si además de caerse están marchitas (mustias, lacias) posiblemente sea falta de agua.
  • Caída de hojas: si el color no es vivo, es falta de luz.
  • Caída de hojas: si tienen luz y agua en su justa medida y se siguen cayendo puede ser excesiva sequedad del ambiente, ubicar la planta en otro lugar más fresco.
  • Podredumbre del tallo: riego en exceso, dejar secar el compost (el sustrato) y, si podés, sacá la planta de la maceta y absorbé el exceso de humedad con papel de diario. Luego la volvés a colocar en la maceta y regá más espaciadamente (o sea, regala menos y menos cantidad de veces).

- Multiplicación de la Cretona:

La multiplicación de la cretona es sencillísima: 
  • Cortale un tallo (o un brote lateral) sacale todas las hojas y flores (si tiene), metelo en un recipiente con agua. En pocos días aparecen las raíces.
  • Los esquejes con las nuevas raíces tendrán que ser trasplantados a una maceta (lata, latón, balde viejo, etc.) y cuando llegue la primavera próxima estarán listos para ser plantados en el exterior.
  • La reproducción también puede realizarse por semilla, en sustrato con mezcla de humus y arena de río y manteniendo una temperatura de unos 23 ºC.
  • Época de siembra: de invierno hasta principios de primavera.
  • Germina en 10-12 días a 20-22ºC.´
En almácigo o durante el enraizamiento de los esquejes son frecuentes los ataques de Pythium y Rhizoctonia, (que dicho en criollo, son hongos que o bien matan la semilla, o producen podredumbre del tallo) pueden tratarse de forma preventiva con productos a base de sulfato de cobre.